Chile fabricará su primer bus a hidrógeno

El tema de la protección al medioambiente escribe un nuevo capítulo en Chile. En un inédito proyecto, se anunció que en nuestro país se construirá el primer bus a hidrógeno. La iniciativa es liderada por un grupo de empresas constituido por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, las que cuentan además con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).


El vehículo es toda una apuesta, de hecho, se indicó que será construido íntegramente y desde cero en Chile. Con un presupuesto de U$ 755 mil, que será aportado, en partes iguales, por Colbún, Anglo American y Corfo, mientras que la fabricación será liderada por Reborn Electric Motors, la startup tecnológica chilena que está acelerando la transición a la movilidad sostenible en el país y Latinoamérica, mediante el desarrollo de buses eléctricos en Rancagua. En esta alianza también participarán, como socios estratégicos, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y Fundación Chile.El camino ya está trazado para avanzar en el proyecto que puede marcar un hito en la electromovilidad, por lo mismo, se tiene contemplado que pase todas las etapas para su construcción a nivel local, desde los diseños de ingeniería, pasando por el prototipo, hasta la validación comercial del modelo.


Cronograma del bus a hidrógeno:


El proceso de desarrollo de ingeniería se extendería hasta mayo de 2024.

Luego vienen las etapas de ensamblaje y de pruebas tecnológicas y técnicas.

Bus completamente operativo: primer semestre del 2025.

Cabe señalar que el proyecto se enmarca dentro de la profundización de la política I+D para promover el despliegue del Hidrógeno Verde en Chile, considerando los beneficios ambientales de este combustible y los recursos que tiene el país para su desarrollo.

El objetivo de este bus a hidrógeno se utilice en entornos cotidianos, por lo mismo, una vez terminado, se espera que opere de manera piloto en rutas del transporte público. Además, se establecerá un plan de trabajo que permita llevar el autobús a escuelas y universidades chilenas, para estudiar su implementación en el futuro, mediante la transferencia tecnológica.


Respecto de las características del vehículo, se informó que tendrá capacidad para 24 pasajeros, la autonomía proyectada es de 450 kilómetros y la velocidad máxima de 90 km/h.


En dimensiones, medirá 8,5 metros de largo; 2,4 metros de ancho y 3,4 metros de alto. Además, los tanques de almacenamiento de combustible tendrán una capacidad aproximada de 20 kg.  

El objetivo de este bus a hidrógeno se utilice en entornos cotidianos, por lo mismo, una vez terminado, se espera que opere de manera piloto en rutas del transporte público. Además, se establecerá un plan de trabajo que permita llevar el autobús a escuelas y universidades chilenas, para estudiar su implementación en el futuro, mediante la transferencia tecnológica.


Respecto de las características del vehículo, se informó que tendrá capacidad para 24 pasajeros, la autonomía proyectada es de 450 kilómetros y la velocidad máxima de 90 km/h.


En dimensiones, medirá 8,5 metros de largo; 2,4 metros de ancho y 3,4 metros de alto. Además, los tanques de almacenamiento de combustible tendrán una capacidad aproximada de 20 kg.  


Fuente : La Tercera

Comentarios